lun.. ago.. 11
05:41
CMIM Voice 2022 - Final: Valerie Eickhoff
La mezzosoprano Valerie Eickhoff (Alemania, 1996) interpreta 'Deh, per questo istante solo' de la ópera La clemenza di Tito, de Wolfgang Amadeus Mozart; 'Vois sous l'archet frémissant' de la ópera Los cuentos de Hoffmann, de Jacques Offenbach; y 'Una voce poco fa' de la ópera El barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini, durante la ronda final de la Edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
06:00
Mozart - Cuarteto de Cuerda nº 14, ''Primavera''
Desde el castillo de Rammenau, el Cuarteto Gewandhaus interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 14 en Sol mayor, K. 387 de Mozart. Compuesta en Viena en 1782, esta obra apodada Primavera es la primera de los Cuartetos Haydn, un conjunto de seis cuartetos de cuerda compuesto por Mozart durante sus primeros años en Viena en honor a Joseph Haydn, considerado por muchos como el padre de los cuartetos de cuerda. Fundado en 1808, el Cuarteto Gewandhaus es el cuarteto más antiguo del mundo, con un rendimiento continuo durante más de 200 años. Actualmente está compuesto por Frank Michael Erben (primer violín), Conrad Suske (segundo violín), Volker Metz (viola), Jürnjakob Timm (violonchelo) y Steffen Adelmann (contrabajo).
06:45
Roberto Giordano interpreta Brahms y Beethoven
En este recital, Roberto Giordano interpreta 'Seis piezas para Piano' de Brahms, Op. 118, y dos sonatas de Beethoven: la famosa Sonata "Claro de luna" n° 14, Op. 27/2, y la Sonata nº 31, Op. 110, una de las últimas sonatas del compositor. Completada en 1893, y dedicada a Clara Schumann, la colección de seis piezas fue la penúltima composición que se publicó durante la vida de Brahms. Este concierto está grabado en Villa Visconti Borromeo Litta en Lainate, Italia en 2017. Dirigido por Pietro Tagliaferri.
09:00
PIAM - Semifinal II: Mozart y Bartók
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Ying Li (China, 1997) interpreta la Sonata nº 13 en Si bemol mayor, K. 333 de Wolfgang Amadeus Mozart, y la Sonata, BB 88, Sz.80 de Béla Bartók. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en junio de 2021.
10:29
Bach - Partita nº 2 y Sonata nº 3
La célebre violinista alemana Isabelle Faust interpreta dos increíbles obras para violín de J.S. Bach: la Partita nº 2 en Re menor BWV 1004 y la Sonata nº 3 en Do mayor BWV 1005. Ambas obras forman parte de las conocidas Sonatas y Partitas para violín solo del compositor (BWV 1001-1006). La Partita nº 2 consta de cuatro movimientos de danza, rematados por su famosa Chacona final. Este movimiento se considera una pieza monumental dentro del repertorio para violín. En esta Chacona, se presenta un tema sobre el que Bach desarrolla una serie de variaciones, explorando una compleja gama de posibilidades armónicas. La Sonata nº 3 incluye una extensa fuga en la que Bach emplea numerosas técnicas contrapuntísticas. En esta maravillosa interpretación, Faust muestra su dominio de las piezas técnicamente desafiantes de Bach. Grabado en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, Alemania, en 2020.
12:06
Música coral barroca de Bach, Schütz y otros
Al quinteto vocal amarcord se unen una contralto y dos sopranos para este concierto inusual en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig. Como amarcordplus, el conjunto presenta un programa centrado en la ciudad de Leipzig, que incluye madrigales sacros, de Johann Hermann Schein, motetes de la colección Geistliche Chor-Music, de Heinrich Schütz, así como dos motetes del más famoso Thomaskantor: Johann Sebastian Bach. También interpretan varias obras sacras de los contemporáneos menos conocidos Philipp Heinrich Erlebach y el compositor monónimo Liebhold, además de composiciones de otros miembros de la familia Bach, como Johann Michael Bach y Johann Christoph Bach. Grabado el 1 de mayo de 2020.
15:41
Mozart - Cuarteto de Cuerda nº 19 en Do mayor
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto, que actúa sin director, está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta interpretación, el cuarteto Les Dissonances, formado por David Grimal (violín), Hans Peter Hofmann (violín), David Gaillard (viola) y Xavier Phillips (violonchelo), interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 19 en Do mayor K. 465, "De las disonancias" (Op. 10 nº 6) de Wolfgang Amadeus Mozart. El Cuarteto de cuerda es el último del conjunto de seis cuartetos que fueron dedicados a Joseph Haydn. Escritos entre 1782 y 1785, también se conocen como los Cuartetos Haydn (Op. 10). El Cuarteto de Cuerda nº 19 destaca por su introducción lenta y disonante, que le ha valido el sobrenombre de Cuarteto de las disonancias. Este ominoso pasaje da paso repentinamente al brillante Allegro en Do mayor. Grabado en la Opéra Comique de París (Francia) en 2015.
18:07
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 9
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 9, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Theatro Municipal, Río de Janeiro, Brasil.
20:31
Semi-final II - Concurso Internacional Liszt 2017
Ayumu Yamanaka (1988, Japón) interpreta La lúgubre gondola (S134bis), Die Zelle in Nonnenwerth, (S382bis) y Die drei Zigeuner (S383) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
23:20
Concierto de Navidad
El 18 de diciembre de 2017, el Valerius Ensemble realizó un concierto de Navidad en el Concordia, Enschede. El conjunto está formado por Robert Windak (violín), Annemarie van Vliegen (violín), Eva Šušliková (viola) y Réne Geesing (violonchelo). El programa está integrado por "Das neugeborne Kindelein" de la Cantata BWV 122 de Bach, el Largo del Invierno de Vivaldi, el Allegro del Divertimento en Re de Mozart (K 136), 'Meditación’ de la ópera Thaïs de Massenet, The Entertainer de Scott Joplin, el Vilja-Lied de 'La viuda alegre' de Léhar y la animada canción rumana Geampara. El conjunto concluye con el Ave María (Tanti anni prima) de Piazzolla.
mar.. ago.. 12
02:14
Legato - El Mundo del Piano
Vivimos en la actualidad una etapa de renacimiento del piano. Los músicos con pasión por el virtuosismo y con la voluntad de ampliar su repertorio han recuperado la popularidad del instrumento. Además del repertorio clásico habitual interpretan obras antes despeciadas o de compositores rechazados. LEGATO es una serie dedicada a cuatro fascinantes pianistas con sus enfoques individuales, ideas frescas y nuevas y su propia música. Este programa se centra en Pierre-Laurent Aimard, especialista francés en repertorio clásico y nuevo repertorio avanzado. Johann Sebastian Bach: El Arte de la Fuga BWV 1080, num. 4, 10, 12, 14; Elliott Carter: Matribute, Two Diversions (dos desciaciones); George Benjamin: Shadowlines (líneas de sombra) I - VI; Ludwig van Beethoven: Sonata en La bemol mayor, Op. 110.
05:04
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Arvid Fagerfjäll
El barítono Arvid Fagerfjäll (Suecia, 1991) interpreta 'Chanson à boire' de la obra de Édouard Lalo Chansons pour voix et piano, Op. 17; 'Was in der Schenke waren Heute' de Goethe-Lieder, de Hugo Wolf; 'Geselle, woll'n wir uns in Kutten hüllen' del Italienisches Liederbuch, Vol. I de Wolf; ‘And I have sat’ y ‘Yea, for this love of mine’ del ciclo de canciones Shine and Dark, de Aribert Reimann; ‘Martus’ (Nubes de tormenta) de Hymns from the Rig Veda, Op. 24 de Gustav Holst; 'Und hat der Tag all seine Qual' de los 4 Gesänge, Op. 8 de Alexander von Zemlinsky; 'Le cygne' de las Histoires naturelles, de Maurice Ravel; 'La fleur qui va sur l'eau' de las 3 Mélodies, Op. 85 de Gabriel Fauré; y 'Mit Myrten und Rosen' de Liederkreis, Op. 24 de Robert Schumann, durante las semifinales de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
07:23
Beethoven - Cuartetos de Cuerda nº 3, 8 y 11
El célebre Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para Cuarteto de Cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para cuarteto de cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 3 en Re mayor Op. 18, nº 3; el Cuarteto de Cuerda nº 11 en Fa menor Op 95, ‘Quartetto Serioso’; y el Cuarteto de Cuerda nº 8 en Mi menor Op 59 nº 2 ‘Razumovsky’. Grabado en la Philharmonie de París el 23 de noviembre de 2020.
08:49
J.D. Heinichen - Magnificat
Patrick Debrabandere dirige al coro de cámara Vox Mago en la interpretación del Magnificat en La, de J. D. Heinichen. Esta actuación forma parte del programa de concierto “In Tempus Adventus”, que consiste en tres hermosas cantatas barrocas. Grabado en diciembre de 2018 en la Onze-Lieve-Vrouw Presentatiekerk de Gante, Bélgica. El Magnificat tiene un típico sonido barroco, con una sección de cuerdas, bajo continuo y dos partes de oboe.
mié.. ago.. 13
06:24
Bach - Concierto de Brandeburgo no 5
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. En esta interpretación en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania), Luks y su Collegium 1704 presentan el Concierto de Brandeburgo nº 5 en Re mayor, BWV 1050 de Bach. Cabe destacar que en este concierto el clave aparece como solista y no como instrumento de acompañamiento, junto con la flauta y el violín. Por ello, la obra se considera uno de los primeros conciertos para teclado de Bach.
08:16
IVC 2021 - Semifinales: Debussy, Schubert y otros
La mezzosoprano Ekaterina Chayka-Rubinstein (Alemania, 1998) y la pianista Maria Yulin (Israel, 1988) interpretan 'Colloque sentimental' de Fêtes galantes II de Claude Debussy; 'Die Geister am Mummelsee' de Mörike-Lieder de Hugo Wolf; 'Bei dir allein' de Vier Refrainlieder, D. 866 de Schubert; Vermeer’s gold de Bart Visman; La fleur qui va sur l'eau, de Trois melodies, Op. 85 de Gabriel Fauré; Dance of the moon in Santiago, de Sun and Shadow (Spanish Songbook II) de George Crumb; y Den' li tsarit?, de Seven Romances, Op. 47 de Piotr Ilich Chaikovski, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
08:43
Música brasileña para violonchelo y piano VI
En este documental, dividido en seis episodios, sobre Heitor Villa-Lobos, la directora Liloye Boubli lleva a los espectadores a un viaje por la vida y la obra de la leyenda brasileña de la música clásica. El compositor, director de orquesta, violonchelista y guitarrista clásico nació en 1887 en Río de Janeiro, Brasil. Creció en medio de los inmensos cambios sociales que vivía Brasil en aquella época -revolución social y modernización, abolición de la esclavitud en 1888- y se convirtió en uno de los compositores sudamericanos más conocidos de todos los tiempos.
12:57
Rachmaninoff & Dvořák Tríos
El Valerius Ensemble, formado por Eeva Koskinen (violín), René Geesing (violonchelo) e Ingo Lulofs (piano) interpreta el Trío elegíaco nº1 de Rachmaninoff y el Finale del Trío con Piano nº 3 de Dvořák, Op. 65. Rachmaninoff compuso este Trío en 1892 a la edad de 19 años. La obra no tiene una catalogación con número de obra y consiste en un único movimiento, que es muy inusual para un trío con piano. Este concierto se grabó en Muziekcentrum en Enschede, Holanda, el 18 de marzo de 2018.
21:00
Orff - Carmina Burana
Rodolfo Barráez dirige a la Orquesta y el Coro de la Academia de Música del Palacio de Minería en una interpretación de Carmina Burana de Carl Orff. Los solistas son Anabel de la Mora (soprano), Andrés Carrillo (tenor) y Cerón (barítono). Carmina Burana es una cantata compuesta entre 1935 y 1936 por Carl Orff, basada en 24 poemas de la colección medieval Carmina Burana. El título completo es "Canciones del Beuern: canciones seculares para solistas y coros para ser cantadas junto con instrumentos e imágenes mágicas". Se estrenó en la Ópera de Fráncfort el 8 de junio de 1937.
22:53
Bach - Partita nº 2 (BWV 1004)
La célebre violinista alemana Isabelle Faust interpreta la Partita nº 2 en Re menor BWV 1004 de J. S. Bach. La obra forma parte de las conocidas Sonatas y Partitas para violín solo del compositor (BWV 1001-1006). La Partita nº 2 consta de cuatro movimientos de danza, rematados por su famosa Chacona final. Este movimiento se considera una pieza monumental dentro del repertorio para violín. En esta Chacona, se presenta un tema sobre el que Bach desarrolla una serie de variaciones, explorando una compleja gama de posibilidades armónicas. Grabado en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, Alemania, en 2020.
jue.. ago.. 14
05:15
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Deepa Johnny
La mezzosoprano Deepa Johnny (Canadá/Omán, 1998) interpreta Russkajaj pesnya de Georgy Sviridov; 'Ja li v pole da ne travushka' de los Siete Romances, Op. 47 de P.I. Chaikovsky; On Children de John Greer; 'Blicke mir nicht in die Lieder!’ y 'Liebst du um Schönheit' de los Rückert-Lieder, Op. 44 de Gustav Mahler; y 'Le spectre de la rose' del ciclo de canciones Les nuits d'été, Op. 7 de Hector Berlioz, durante las semifinales de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
06:00
Beethoven - Septeto en Mi bemol mayor Op. 20
La Filarmónica de Berlín es una orquesta con sede en la capital alemana, y está clasificada como una de las mejores orquestas del mundo. En 1991, los miembros de la orquesta realizaron un concierto de música de cámara con el Septeto de Beethoven en Mi bemol mayor, Op. 20. Beethoven terminó su septeto, también conocido como septimino, en 1800 y dedicó su trabajo a la emperatriz María Teresa de Nápoles y Sicilia. Grabado en el Salón de los Filósofos en la biblioteca del Monasterio de Strahov en Praga, este programa presenta a los solistas Bernd Gellerman (violín), Rainer Moog (viola), Jörg Baumann (violinchello), Klaus Stoll (contrabajo), Karl Leister (clarinete), Radovan Vlatkovic (trompa) y Milan Turkovic (fagot).
07:59
IVC 2021 - Semifinales: Schubert, Ullmann y otros
La soprano Ana Carolina Coutinho (Brasil, 1993) y la pianista Megumi Kuroda (Japón, 1989) interpretan Die Blumensprache, D. 519 de Franz Schubert; 'Sonnenuntergang' de Drei Hölderlin-Lieder de Viktor Ullmann; 'Verschwiegene Liebe' de Eichendorff-Lieder de Hugo Wolf; 'Il vole' y 'Fleurs' de Fiançailles pour rire, FP 101 de Francis Poulenc; 'Wasserrose' de Mädchenblumen, Op. 22 de Richard Strauss; Dos canciones, de Kōsaku Yamada; y Vermeer’s gold de Bart Visman, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
08:22
Memoria de un concierto
En 2006, Gidon Kremer y Martha Argerich emprendieron una gira interpretando solos y dúos de Bartók y Schumann. El último de la series de conciertos, que tuvo lugar en la Sala Filarmonía de Berlín, ha sido grabada para este film, con una inédita actuación en solitario de Martha Argerich. Una película de concierto con comentarios personales y conmovedores de Gidon Kremer. En el programa: Sonata para Violín nº 1, Op. 10, Sonata para Violín nº 2, Op. 121, Kinderszenen, Op. 15, de Schumann; Bartók: Sonata para Violín nº 1 Sz 75; y Sonata para Violín nº 2 Sz 76.
09:18
Beethoven - Sonata para piano no 30, Op. 109
¿Podemos introducirnos en la mente creativa de Beethoven, especialmente en la última fase de su vida cuando estaba lidiando con una pérdida auditiva severa? La nueva grabación de Tom Beghin de las Sonatas para Piano Op. 109, 110 y 111 de Beethoven es una exploración artística de cómo la música fue moldeada por el ambiente de trabajo que Beethoven creó con la ayuda de sus colegas y amigos. El pianista Tom Beghin no sólo interpreta la trilogía de obras maestras pianísticas de Beethoven en una magnífica nueva réplica del piano Broadwood de Beethoven, sino que utiliza una reconstrucción de la Gehörmaschine (máquina para oír) que estaba montada en el piano del compositor para poder seguir creando música a medida que su audición disminuía. "Se oye mejor cuando se pone la cabeza debajo de esta máquina, ¿no?", preguntó André Stein a Beethoven. Dos siglos después, nosotros también podemos meter la cabeza bajo la máquina y maravillarnos: ¿Escuchamos a Beethoven de manera diferente? Beghin nos atrae al interior de la máquina para oír, donde sentimos y escuchamos la esencia de las vibraciones musicales de Beethoven, tan alborotadoras como irresistiblemente poéticas. El interior de la máquina auditiva nos invita al patio de recreo multisensorial de un compositor sordo para el que la máquina era más que un audífono, y que interactuaba con su instrumento a través de mucho más que el sonido.
10:57
Obras para flauta y oboe: Haydn, Schumann, Bach
El de 9 de abril de 2020, el día en que la vida concertística se vio obligada a detenerse, la flautista Ana de la Vega y el oboísta Ramón Ortega Quero ya estaban de gira. Tocaron su concierto en el Palais Lichtenau de Potsdam, Alemania, sin público, y lo grabaron. En el programa el Trío nº 1 C Hb. IV/1 "Londinense" de Haydn, Tres Romanzas, Op. 22 de Clara Schumann, Silent Woods de Dvořák, la Sonata en Trío en Do menor de J.S Bach de la Ofrenda Musical BWV 1079 y Tres Romanzas, Op. 94 de Robert Schumann. El concierto concluye con el Concertante en Fa de Moscheles.
12:48
Strauss - Cuarteto con piano en do menor, Op. 13
El violinista Daniel Rowland, la violista Rachel Roberts, el violonchelista Julian Arp y la pianista Diana Ketler interpretan el Cuarteto con Piano en Do menor Op. 13, de Richard Strauss, en el marco del Stiftfestival 2016 de la localidad holandesa de Weerselo. En sus primeros años, Strauss intentó componer diferentes tipos de obras de música de cámara, incluido un cuarteto con piano. El joven compositor comenzó a escribir el Cuarteto con Piano en Do menor en la primavera de 1884 y lo terminó un año después. La obra consta de cuatro movimientos y muestra una considerable influencia de Johannes Brahms. Se estrenó el 8 de diciembre de 1885 en Weimar, interpretado por miembros del Cuarteto Halír y con el propio Strauss al piano. Al año siguiente, la obra ganó el primer premio del Berliner Tonkünstlerverein para un cuarteto con piano. Grabado en el Stiftkerk de Weerselo (Países Bajos).
13:28
PIAM - Semifinal I: Chopin y Mozart
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Su Yeon Kim (Corea del Sur, 1994) interpreta varias obras de Frédéric Chopin: Nocturno en Do menor, Op. 48 nº 1; Mazurca, Op. 2 nº 2 y 4; Scherzo nº 3 en Do sostenido menor, Op. 39; y Vals en La bemol mayor, Op. 34 nº 1. El recital concluye con la Giga en Sol mayor, KV 574 de Wolfgang Amadeus Mozart. Grabado en el Teatro EDI Barrio’s de Milán, en enero de 2020.
14:49
Legato - El Mundo del Piano
Vivimos un tiempo de renacimiento del piano. Los músicos con pasión por el virtuosismo y con la voluntad de ampliar su repertorio han recuperado la popularidad del instrumento. Además del repertorio clásico habitual interpretan obras antes despeciadas o de compositores rechazados. LEGATO es una serie dedicada a cuatro fascinantes pianistas con sus enfoques individuales, ideas frescas y nuevas y su propia música. Este programa se centra en Boris Berezovsky, uno de los más potentes pianistas virtuosos rusos. Obras de Nikolai Medtner, Dafydd Llywelyn, Ludwig van Beethoven, Leopold Godowsky y Anatoly Liadov.
vie.. ago.. 15
04:42
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Meredith Wohlgemuth
La soprano Meredith Wohlgemuth (EE.UU., 1995) interpreta 'Shadowinnower' de los Dos poemas de Águeda Pizarro de Joseph Schwantner; 'Erwartung' y 'Erhebung' de los 4 Lieder, Op. 2 de Arnold Schoenberg; 'Lied der Delphine' de Zwei Szenen aus dem Schauspiel 'Lacrimas', D. 857 de Franz Schubert; Trois poèmes de Louise Lalanne, FP. 57 de Francis Poulenc; y ‘Rose’, ‘Gris’ y ‘Mauve’ del ciclo de canciones Fantaisie dans tous les tons, de Lionel Daunais, durante las semifinales de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
05:09
PIAM - Semifinal I: Chopin y Scriabin
El aclamado cazatalentos de la música clásica Antonio Mormone (1930-2017) sigue vivo dando nombre al Premio Internazionale Antonio Mormone (PIAM), otorgado al ganador del concurso de música italiano así denominado. La primera edición de este concurso, que se celebró en varias sedes de Milán entre 2019 y 2021, estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Micah McLaurin (Estados Unidos, 1994) interpreta el Nocturno, Op. 27 nº 2, y la Barcarola, Op. 60 de Frédéric Chopin; y una selección de los Estudios de Alexander Scriabin: Op. 42 nº 5 y Op. 8 nº 11 y 12. Grabado en el Teatro EDI Barrio's de Milán, en enero de 2020.
06:43
J. S. Bach: Misa en Si menor, BWV 232
En este concierto, Herbert Blomstedt dirige a la Orquesta y Coro de Cámara de la Gewandhaus, por última vez como Director Musical de la Gewandhaus de Leipzig, durante el festival Bachfest 2005. Después de siete exitosos años en Leipzig, el maestro interpreta la Misa de JS Bach en Si menor (BWV 232), una de las más grandes obras de música sacra jamás escritas. Los solistas son Ruth Ziesak (soprano), Anna Larsson (alto), Christoph Genz (tenor) y Dietrich Henschel (bajo). La Misa es una parte musical del Ordinario completo de la Misa Latina y es una de las últimas composiciones que Bach completó, justo un año antes de su muerte en 1750. La lectura de la obra de Blomstedt se concibe y ejecuta al más alto nivel, con una interpretación vibrante llena de vida. Desde 1999, el festival Leipzig Bachfest es considerado como el principal festival del mundo que celebra la música de Bach.
11:14
Brahms - Sexteto de Cuerda nº 1, Op. 18
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpreta el Sexteto de Cuerda nº 1 en Si bemol mayor Op. 18, de Johannes Brahms. La obra está escrita para dos violines, dos violas y dos violonchelos. Brahms escribió sus dos únicos sextetos de cuerda al principio de su carrera. El Sexteto de Cuerda nº 1 fue escrito en 1860. Fue uno de los primeros compositores en escribir para este conjunto, abriendo el camino a Antonín Dvořák, Piotr Ilich Chaikovski y Arnold Schoenberg, entre otros. Grabado en la Opéra de Dijon, Francia, en 2013.
20:26
Liszt Competition 2017 - Semi Finals Transcription
Jan Hugo interpreta Réminiscences des Puritains (S390) y "Les jeux d'eau à la Villa d'Este" de Bellini/Liszt y "Sursum corda" de Années de Pèlerinage: Troisième Année (S163) durante las semifinales del Concurso Internacional Liszt de 2017 en TivoliVredenburg, Utrecht.
23:07
Brahms - Sexteto de Cuerda nº 1, Op. 18
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpreta el Sexteto de Cuerda nº 1 en Si bemol mayor Op. 18, de Johannes Brahms. La obra está escrita para dos violines, dos violas y dos violonchelos. Brahms escribió sus dos únicos sextetos de cuerda al principio de su carrera. El Sexteto de Cuerda nº 1 fue escrito en 1860. Fue uno de los primeros compositores en escribir para este conjunto, abriendo el camino a Antonín Dvořák, Piotr Ilich Chaikovski y Arnold Schoenberg, entre otros. Grabado en la Opéra de Dijon, Francia, en 2013.
sáb.. ago.. 16
05:12
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Harriet Burns
La soprano Harriet Burns (Reino Unido, 1989) interpreta Singet nicht in Trauertönen, Op. 98 de Robert Schumann; Atys, D. 585 de Franz Schubert; 'L'absent' de Trois chansons, Op. 5 de Gabriel Fauré; ‘Serranilla de la Zarzuela’ de A Spanish Liederbooklet de Judith Weir; ‘Tournoiement’ (Songe d'opium) del ciclo de canciones Mélodies persanes, Op. 26 de Camille Saint-Saëns; Quilled Sonnet de James K. Wright; Au rossignol, CG. 332 de Charles Gounod; y ‘Och Moder, ich well in Ding han’ de los 49 Deutches Volkslieder, WoO. 33 de Johannes Brahms, durante las semifinales de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
07:01
Shusha Renaissance (2023)
"Shusha, el Renacimiento" es un viaje musical con el pianista Murad Huseynov como protagonista. La ciudad de Shusha es considerada a menudo la cuna de la música y la poesía de Azerbaiyán, y uno de los principales centros de la cultura azerbaiyana, declarada capital cultural de Azerbaiyán en enero de 2021. En el programa se incluyen las siguientes obras: Doce miniaturas para piano solo de Fikret Amirov (1922-1984): I. Balada - II. Ashigsayagi - III. Nocturno - IV. Humoresca - V. Danza lírica - VI. Caza - VII. Nana - VIII. Vals - IX. Barcarola - X. Tocata - XI. Elegía - XII. Marcha; Preludio y Scherzo de Adil Babirov (1934-2021); Sonatina de Gara Garayev (1918-1982): I. Allegro - II. Moderato assai - III. Vivo; 'Gaytagi' de Tofik Kouliyev (1917-2000) y la Sonata romántica de F. Amirov: I. Allegro energico - II. Andante espressivo - III. Allegro non troppo. Esta actuación fue filmada en Shusha en octubre de 2023 y en el Centro Heydar Aliyev, Bakú, en diciembre de 2023. Escrita y dirigida por Michel Swierczewski.
07:54
Graupner - Magnificat anima mea
Patrick Debrabandere dirige al coro de cámara Vox Mago en una interpretación de la cantata Magnificat anima mea de Christoph Graupner (1683-1760). Esta actuación forma parte del programa de conciertos “In Tempus Adventus”, que consiste en tres hermosas cantatas barrocas. Grabada en diciembre de 2018 en Onze-Lieve-Vrouw Presentatiekerk de Gante, Bélgica. Esta cantata festiva fue compuesta para la ocasión en la Navidad de 1722. Graupner fue un compositor muy prolífico, con una de las mayores obras de la historia de la música clásica. Se hizo amigo de compositores como Händel y Matheson. Aunque fue elegido por delante de Johann Sebastian Bach como nuevo cantor de la iglesia de Santo Tomás de Leipzig, su empleador Ernst Ludwig I, duque de Sajonia-Meiningen, decidió revocarlo, pero mantuvo a Graupner como compositor de la corte.
10:05
Händel – El Mesías, HWV 56
El Mesías (HWV 56) de Georg Frederich Händel, también conocido como "Un nuevo oratorio sagrado", cuenta la vida y sufrimiento de Cristo. Esta es una de las obras más conocidas de Händel, que tardó sólo tres semanas en componer, con su famoso "Aleluya". La obra obtuvo una inmensa popularidad desde su estreno en Dublín en 1742. Esta actuación del conjunto neerlandés Ribattuta Musica bajo la dirección de Dick Duijst se rodó en la gran iglesia de la ciudad de Ermelo, Holanda, en 2016. Las solistas son Elvire Beekhuizen (soprano), Rosina Fabius (viola), Oscar Verhaar (contratenor) Satriya Krisna (tenor) y Hans Voschezang (bajo). Ribattuta Musica es un conjunto profesional que ofrece interpretaciones históricas basadas en las prácticas musicales en la época de los compositores.
11:33
Legato - El Mundo del Piano
Vivimos una época de renacimiento del piano. Los músicos con pasión por el virtuosismo y con la voluntad de ampliar su repertorio han recuperado la popularidad del instrumento. Además del repertorio clásico habitual interpretan obras antes despeciadas o de compositores rechazados. LEGATO es una serie dedicada a cuatro fascinantes pianistas con sus enfoques individuales, ideas frescas y nuevas y su propia música. Este programa se centra en Marc-André Hamelin, el gigante del teclado de Canadá. El diario The Times describió su interpretación como "ultimate perfection". Joseph Haydn: Sonata en Mi mayor, Hob. XVI:31; Frédéric Chopin: Sonata nº 3 en Si menor, Op. 58; Claude Debussy: Preludios, Libro II; Marc-André Hamelin: Estudio nº 7; George Gershwin: Do, Do, Do; Liza.
16:55
Bach - Partita nº 2 y Sonata nº 3
La célebre violinista alemana Isabelle Faust interpreta dos increíbles obras para violín de J.S. Bach: la Partita nº 2 en Re menor BWV 1004 y la Sonata nº 3 en Do mayor BWV 1005. Ambas obras forman parte de las conocidas Sonatas y Partitas para violín solo del compositor (BWV 1001-1006). La Partita nº 2 consta de cuatro movimientos de danza, rematados por su famosa Chacona final. Este movimiento se considera una pieza monumental dentro del repertorio para violín. En esta Chacona, se presenta un tema sobre el que Bach desarrolla una serie de variaciones, explorando una compleja gama de posibilidades armónicas. La Sonata nº 3 incluye una extensa fuga en la que Bach emplea numerosas técnicas contrapuntísticas. En esta maravillosa interpretación, Faust muestra su dominio de las piezas técnicamente desafiantes de Bach. Grabado en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, Alemania, en 2020.
20:35
Semi-final II - Concurso Internacional Liszt 2017
Alexander Ullman (1991, Reino Unido) interpreta Die drei Zigeuner (S383), Die Zelle in Nonnenwerth (S382bis) y La lúgubre gondola, (S134bis) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
23:30
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 13
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 13, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Theatro Municipa, Río de Janeiro, Brasil.
Ayer
06:44
Lalande - Leçons de ténèbres
El clavecinista y organista Sébastien Daucé dirige al Ensemble Correspondances y a la solista Sophie Karthäuser (soprano) en una interpretación de la obra de música sacra de Michel-Richard de Lalande (1657-1726) Les Leçons des Ténèbres (Lecciones de Tinieblas). Como colofón al periodo de Cuaresma que precede a la Pascua, la congregación canta en la iglesia estas Lamentaciones de Jeremías. Con cada salmo, se apaga una de las velas hasta que se produce la oscuridad total y el silencio. Sea cual sea la fe de cada uno, esta tradición es una experiencia espiritual única. El compositor barroco francés Michel-Richard de Lalande, un importante compositor de ‘grandes’ motetes de una longitud sin precedentes, fue uno de los muchos que escribió música para esta práctica religiosa. Esta interpretación se grabó en la Chapelle Corneille de Rouen (Francia) en 2016.
08:28
IVC 2021 - Semifinales: Duparc, Schumann y otros
El barítono Geng Lee (China, 1994) y el pianista Nils Basters (Alemania, 1989) interpretan la Chanson triste de Henri Duparc; 'Ein Jüngling liebt ein Mädchen' y 'Am leuchtenden Sommermorgen' de Dichterliebe, Op. 48 de Robert Schumann; 'Litany' de Shadow of the Blues de John Musto; Vermeer's gold de Bart Visman; 'Hôtel' de Banalités, FP 107 de Francis Poulenc; y 'Ging heut' Morgen über's Feld', de Lieder eines fahrenden Gesellen de Gustav Mahler, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
10:03
Giovanni Maria Trabaci - La Pasión en primicia
Una primicia: una Pasión del Barroco Temprano que se escuchará por primera vez en la era moderna. Giovanni Maria Trabaci fue un pionero del estilo que rompió con la tradición napolitana del unísono, y fue el primer compositor en escribir un ciclo completo de “pasiones”. Con el infalible saber hacer y buena intuición de Jean-Marc Aymes para la calidad, este concierto formará parte seguramente de lo mejor en su lista de favoritos.
13:33
IVC 2021 - Semifinales: Debussy, Haydn y otros
La soprano Isabel Weller (Alemania, 1994) y la pianista Yuriko Watanabe (Japón, 1994) interpretan Nuit d'étoiles, L. 2, y Mandoline, L. 43 de Claude Debussy; Piercing eyes, Hob. XXVIa nº 35 de Haydn; 'Die Mainacht' de Vier Gesänge, Op. 43 de Johannes Brahms; 'Pietà' de Das Marienleben, Op. 27 de Paul Hindemith; Vermeer's gold de Bart Visman; y 'Lied vom Winde' de Mörike-Lieder de Hugo Wolf, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
23:01
Martinů - Concertino para Trío de Piano y Cuerdas
El conjunto italo-suizo Trio des Alpes, formado por Hana Kotková (violín), Claude Hauri (violonchelo) y Corrado Greco (piano), y la Orchestra da Camera di Mantova se unen en esta interpretación del Concertino para Trío de Piano y Orquesta de Cuerda H. 232, del compositor checo Bohuslav Martinů (1890-1959). Martinů fue un compositor prolífico, con un catálogo de casi 400 obras. El Concertino, de cuatro movimientos, fue terminado en 1933 y estrenado en 1936 por la Basler Kammerorchester bajo la dirección de Paul Sacher. Durante los años 1931-1943, Martinů escribió múltiples composiciones concertantes. Muchas de estas obras estaban más o menos influenciadas por la forma barroca del ‘concerto grosso’, en la que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto, un principio que atraía al compositor. Grabado en el Teatro Bibiena de Mantua (Italia) el 21 de enero de 2016.
23:22
Beethoven - Quinteto para Piano y Vientos, Op. 16
Luca Vignali (oboe), Angelo De Angelis (clarinete), Carmine Pinto (trompa), Eliseo Smordoni (fagot) y Linda Di Carlo (piano) interpretan el Quinteto para Piano y Vientos en Mi bemol mayor Op. 16, de Ludwig van Beethoven. Esta obra, terminada en 1796, se inspira en buena parte en el Quinteto para Piano y Vientos K. 452 de Mozart. Ambos quintetos están compuestos para la misma combinación inusual de instrumentos, están escritos en la misma tonalidad y presentan la misma estructura de tres movimientos. Una diferencia importante es que Beethoven, como virtuoso del piano, escribió las partes para piano para resaltar los puntos fuertes de su interpretación. Además, el compositor coloca regularmente este instrumento en el centro de atención. Beethoven publicó la obra en 1801 en dos versiones: como quinteto para piano y vientos, y como cuarteto para piano y cuerdas (también designado como Op. 16). Grabado en el Auditorium Santa Cecilia de Perugia el 23 de junio de 2022.