Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
vie.. dic.. 5
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Delibes - Lakmé
PG02:32:002022HD
Frédéric Chaslin dirige a la Orquesta y el Coro de la Opéra Royal de Wallonie-Liège en una representación de la ópera trágica Lakmé (1883) de Léo Delibes. Escrita sobre un libreto de Edmond Gondinet y Philippe Gille, la ópera está ambientada en la India británica del siglo XIX. Cuenta la historia de Lakmé, hija del sacerdote brahmán Nilakantha, que se enamora del oficial británico Gérald. Sin embargo, su padre descubre que el oficial ha invadido su territorio sagrado y jura vengarse de él. Como a muchos de sus contemporáneos, a Delibes le gustaba el exotismo que evoca aspectos de tierras y culturas extranjeras, en la tradición de Los pescadores de perlas (1863), de Georges Bizet, y Sansón y Dalila (1877), de Camille Saint-Saëns. La ópera de Delibes incluye el célebre ‘Dúo de las flores’, cantado por Lakmé y su criada Mallika mientras recogen flores junto al río, y también la maravillosa aria de coloratura ‘Canción de las campanillas’ (Air des Clochettes). Entre los solistas figuran Jodie Devos, Philippe Talbot, Lionel Lhote, Pierre Doyen y Marion Lebègue. Grabado en la Opéra Royal de Wallonie-Liège (Bélgica) en 2022.
02:32
Noche de Tango desde Buenos Aires
G01:37:002006HD
Un festival de música argentina con el bandoneonista Leopoldo Federico y su Orquesta Típica, el cantante Carlos Gari, los bailarines Mora Godoy & Junior Cervila y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires; director y solista: Daniel Barenboim. El viejo maestro del tango, José Carli, ha creado nuevos y encantadores arreglos de los tangos populares y de los clásicos de orquesta de artistas argentinos como Astor Piazzolla, Carlos Gardel, Julio de Caro, Alberto Ginastera y Horacio Salgan. Un fantástico show de Noche Vieja desde la Avenida 9 de Julio, la avenida más larga del mundo -en pleno verano argentino con una temperatura de 34º grados en la noche.
04:09
Heavenly Voices – The legacy of Farinelli
G00:51:002012HD
El documental ‘Voces celestiales – El legado de Farinelli’ (2012) nos cuenta la historia de los castrados en la música: cantantes masculinos que eran castrados a una edad temprana para preservar su alto rango vocal, una práctica cruel que estuvo vigente principalmente en los siglos XVII y XVIII. Durante dos siglos, las actuaciones de los castrati cautivaron al público europeo, y castrati de éxito como Farinelli figuraban entre los músicos más influyentes y con mayores ingresos de la época. Hoy en día, los papeles escritos originalmente para castrati suelen ser interpretados por contratenores. En este documental, los contratenores Max Emanuel Cenčić, Philippe Jaroussky, Andreas Scholl, Franco Fagioli y Jochen Kowalski hablan del entretenimiento operístico de la época barroca. ‘Voces celestiales' es una película de Gino Pennacchi (escritor) y Alessandro Scillitani (director).
05:01
Mussorgsky/Ravel - Pictures at an Exhibition
G00:35:002013HD
El director estadounidense Leonard Slatkin dirige a la Orquesta Nacional de Lyon en un concierto grabado en el Auditorio de Lyon en 2014. El concierto se abre con la Circus Ouverture de William Bolcom, compuesta especialmente para el 70º cumpleaños de Slatkin. El concierto continúa con la interpretación del Triple Concierto en Do, Op. 56 de Beethoven, interpretado por tres solistas femeninas: Olga Kern (piano), Baibe Skride (violín) y Sol Gabetta (violonchelo). La obra es el único concierto que Beethoven completó para más de un instrumento solista. El concierto se cierra con la orquestación de Ravel de los Cuadros de una exposición, de Mussorgsky.
05:37
IVC 2021 - Semifinales: Brahms, Britten y otros
G00:22:002021HD
La soprano Vassia Alati (Países Bajos/Grecia, 1992) y el pianista Yuto Kiguchi (Japón, 1989) interpretan 'C'est l'extase langoureuse' de Arriettes oubliées, L. 63 y 'Fantoches' de Fêtes galantes, L. 86 de Claude Debussy; Het goud van Vermeer, de Bart Visman; 'Lerchengesang' de Vier Gesänge, Op. 70 de Johannes Brahms; Gruppe aus dem Tartarus, Op. 24 nº 1 D. 583 de Franz Schubert; 'Now the leaves are falling fast' de On this island, Op. 11 de Benjamin Britten; y 'I gria zoi' (Vieja madre vida) de Mayovotana (Hierbas mágicas), de Manolis Kalomiris, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
06:00
Mozart - Concierto para Piano nº 23 en La mayor
G00:27:001990HD
Zoltán Kocsis (1952-2016) interpreta el Concierto para piano nº 23, KV 488 de Mozart. Los Virtuosi de Praha son dirigidos por Jirí Belohlávek en un concierto que tuvo lugar en Praga en 1999. Mozart completó el concierto el 2 de marzo de 1786, aproximadamente cuando se estrenó Las bodas de Fígaro. El Rondó final muestra el humor musical de Mozart en toda su extensión. Los temas se lanzan de un lado a otro entre el solista y la orquesta a medida que se persiguen mutuamente a través de cambios de tonalidad inesperados.
06:27
Rimsky-Korsakov - El cuento de la ciudad invisible
G00:21:002016HD
En este exquisito concierto de 2016 de la Sala de Conciertos Chaikovsky de Moscú, la Orquesta Nacional Rusa y el pianista estrella Boris Berezovsky están dirigidos por Mikhail Pletnev en una interpretación de obras de Nikolai Rimsky-Korsakov. Ganador del Concurso Internacional Chaikovsky de 1990 en Moscú, Berezovsky interpreta las obras de Rimsky-Korsakov con un poder virtuoso. El programa presenta la Suite para Orquesta "El cuento de la ciudad invisible de Kitezh y la doncella Fevroniya", así como "El cuento del zar Saltan" Imágenes Musicales para Orquesta. Está producido por la Sociedad Filarmónica de Moscú, que el compositor nacido en San Petersburgo Dmitri Shostakovich describió una vez como institución con un papel importante "en el desarrollo de la vida musical [en Rusia]. Es una especie de universidad a la que asisten millones de amantes dela música y miles de músicos”. La Sociedad Filarmónica de Moscú fue fundada en 1922 por el entonces Comisario de Cultura, Anatoly Lunacharsky, y con los años se ha convertido en la principal institución organizadora de conciertos de Rusia.
06:49
Janáček - Masa glagolítica
G00:45:002012HD
Mariss Jansons dirige al Coro y un conjunto instrumental de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera en la interpretación de la Misa Glagolítica (1926) de Janáček, en el Festival de Pascua de Lucerna de 2012. La obra está dividida en ocho secciones que dan mayor protagonismo al coro y que también contienen impresionantes solos, especialmente para soprano y tenor. Completamente inesperado es el sorprendente y furioso solo de órgano (Iveta Apklana al órgano) que sigue al Ordinario de la Misa y precede al movimiento final. Janáček, que alcanzó fama mundial al final de su vida, quiso subrayar los lazos comunes entre las naciones eslavas escribiendo un texto en el idioma Eslavo de la Iglesia Antigua, que utilizaba un alfabeto ideado por los santos Cirilo y Metodio llamado "Glagolítico". La elección de esta antigua lengua también refleja las simpatías del compositor moravo con las naciones eslavas que estaban bajo el yugo del Imperio Austro-Húngaro.
07:35
IVC 2021 - Semifinales: Finzi, Duparc y otros
G00:23:002021HD
El tenor Ilja Aksionov (Lituania, 1996) y el pianista Gustas Raudonius (Lituania, 1996) interpretan Het goud van Vermeer, de Bart Visman; 'As I lay in the early sun' de Oh fair to see, Op. 13b de Gerald Finzi; Extase, de Henri Duparc; Paysage sentimental, L. 55 de Claude Debussy; 'Mausfallensprüchlein' de Sechs Lieder, de Hugo Wolf; 'Krysolov' (El flautista de Hamelin) de Six Romances, Op. 38 de Sergei Rachmaninov; Rastlose Liebe, Op. 5 nº 1 D. 138 de Franz Schubert; y De klare dag, RC 4 de Alphons Diepenbrock, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
07:59
Detrás del telón en la Ópera de Zúrich
G00:53:002001HD
La Ópera de Zúrich es una de las más prestigiosas casa de ópera de Europa. Aquí se realizan quince estrenos al año, un logro significativo, cuando se considera todo el trabajo que requiere cada producción individual. En este emocionante documental, miramos detrás del escenario de la Ópera de Zúrich y seguimos el intensivo trabajo para la puesta en escena de una nueva producción de Il Barbiere di Siviglia de Gioachino Rossini, con Vesselina Kasarova en el papel de Rosina. EL documental muestra también los preparativos para otras producciones, como un taller para el 'Sigfrido' de Richard Wagner dirigido por Robert Wilson y un ensayo para 'La consagración de la primavera' de Igor Stravinsky con coreografía de Heinz Spoerli. Esta película sube el telón para comprender todas las emocionantes facetas de una casa de ópera.
08:53
PIAM - Semifinal II: Mozart y Bartók
G01:08:002021HD
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Ying Li (China, 1997) interpreta la Sonata nº 13 en Si bemol mayor, K. 333 de Wolfgang Amadeus Mozart, y la Sonata, BB 88, Sz.80 de Béla Bartók. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en junio de 2021.
10:01
Penderecki - Sinfónia Siete puertas de Jerusalén
G01:30:002017HD
El Festival de la Primavera de Praga de 2017 llega a un poderoso final con la dirección de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Praga y el Coro de la Filarmónica Eslovaca por parte de Krzysztof Penderecki en la interpretación de su monumental séptima sinfonía "Las siete puertas de Jerusalén". Esta obra es testimonio de un pensamiento introspectivo sobre la fe, escrito en honor de la ciudad de Jerusalén, para solistas, coro y orquesta, con un libreto tomado del Antiguo Testamento. Con fines expresivos, Penderecki utiliza instrumentos específicos: el tubáfono, objetos de percusión diseñados por el propio compositor, y el shofar, antiguo instrumento litúrgico judío. Entre los solistas de esta interpretación se encuentran Iwona Hossa (soprano), Karolina Sikora (soprano), Anna Lubanska (mezzosoprano), Adam Zdunikowsk (tenor), Piotr Nowacki (bajo) y David Švehlík (orador). En el programa también figura una interpretación de la "Serenata para orquesta" del compositor checo Isa Krejci. Grabado en la Sala Smetana de Praga, República Checa.
11:32
Obras para Violonchelo y Piano: Debussy y otros
G01:07:002023HD
La violonchelista italiana Silvia Chiesa y el pianista italiano Maurizio Baglini ofrecen un magnífico recital en el marco de la edición 2023 del Festival Amiata Piano. En el programa, la Sonata para Violonchelo L. 135, de Claude Debussy; Allegro moderato de la Sonata para Violonchelo n.º 1 en Do menor Op. 32, de Camille Saint-Saëns; Allegro ma non troppo de la Sonata para Violonchelo n.º 1 en Mi menor Op. 38, de Johannes Brahms; Allegro scherzando de la Sonata para Violonchelo en Sol menor Op. 19, de Rachnaninov; Alla Romanza - Largo doloroso de la Sonata para Violonchelo en Re mayor Op. 38, de Francesco Cilea; Scherzo - Allegro molto de la Sonata para Violonchelo nº 3 en La mayor Op. 69, de Ludwig van Beethoven; Vive Henri IV (nº 2) y Charmante Gabrielle (nº 3) de Après cinq chansons d'élite, de Azio Corghi; y Rhapsody in Blue de George Gershwin (transcripción para violonchelo y piano de Thierry Huillet). Grabado en el Forum Fondazione Bertarelli de Poggi del Sasso, Italia, el 29 de julio de 2023.
12:40
La voz del violín
G00:51:002018HD
¿Cómo podemos describir la íntima conexión entre un instrumento y su intérprete? El violinista de renombre mundial Frank Peter Zimmerman se refiere a su Stradivarius "Lady Inchiquin" de 1711 como el "amor de su vida", pero ¿qué hace falta para que un trozo de madera alcance tal estatus reverencial? Después de tener que devolver su amado instrumento, que era propiedad de West LB, Zimmerman se dirigió a Martin Schleske, un fabricante de violines considerado por muchos como un "Stradivarius del siglo XXI". Este documental entrelaza la historia de separación y reencuentro de Zimmerman con escenas entre bastidores de la obra de Schleske, trazando la vida del violín desde el taller hasta la sala de conciertos.
13:32
Chaikovsky - Aria de Lensky de Eugene Onegin
G00:10:002023HD
La pianista argentina Martha Argerich estuvo acompañada por numerosos artistas en un concierto a beneficio del Fondo Erasmus para la investigación médica en cuidados intensivos, grabado en el Conservatorio Real de Bruselas, Bélgica, el 21 de octubre de 2023. El concierto rinde homenaje al célebre violonchelista Aleksandr Khramouchin (1979), fallecido repentinamente el 13 de mayo de 2023. Como parte de este concierto, el trompetista Sergei Nakariakov y la pianista Maria Meerovitch interpretan el aria de Lensky de la ópera Eugene Onegin de Piotr Ilich Chaikovski.
13:42
Schubert - Obertura de Rosamunda (D. 644)
G00:19:002015HD
Andreas Spering dirige a orquesta Philharmonie Zuidnederland en una interpretación de "Obertura de Rosamunda" (D. 644), de Franz Schubert (1797-1828). Grabado en Muziekgebouw de Eindhoven, Países Bajos en 2015.
14:01
Fantasymphony – A Concert of Fire and Magic
G01:34:002022HD
Una vez más, la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca abre las puertas a mundos mágicos con un programa encantador. Bajo la batuta del director alemán Christian Schumann, la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca, el Coro Nacional de Conciertos de Dinamarca y el Coro Nacional Juvenil de Dinamarca se reúnen para interpretar una selección de música de las mejores películas de fantasía, series de televisión y videojuegos, como El Señor de los Anillos, Juego de Tronos, El Hobbit, The Witcher y League of Legends. Los solistas de este concierto son Tuva Semmingsen, Cassandra Lemoine, Bjørn Fjæstad y David Bateson. Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en abril de 2023.
15:36
Sibelius - Sinfonía nº 4
G01:10:002015HD
En 2013, el finlandés Hannu Lintu fue nombrado director principal de la Orquesta Sinfónica de la Radio Finlandesa. Lintu estudió piano y violonchelo en la Academia Sibelius y en el conservatorio Turku, en el sureste de Suecia. Comenzó a dirigir en la propia Academia Sibelius. Sus numerosos conciertos con la Orquesta Sinfónica de la Radio Finlandesa en 2012 lo convirtieron en el reemplazo natural de Sakari Oramo, quien, después de muchos años como maestro director, finalizó su contrato en 2012. La orquesta está especializada en la interpretación de música finlandesa, además de las grandes obras maestras de Gustav Mahler y Béla Bartók. El compositor finlandés Jean Sibelius es el favorito de la orquesta, así como del director. En cooperación con la televisión nacional de Finlandia, Yle, se ha llevado a cabo la grabación y retransmisión de las siete sinfonías de Sibelius. Después de una breve introducción narrada sobre cada pieza, la orquesta interpreta las sinfonías completas. Después de una breve introducción narrada sobre la obra, la orquesta interpreta la sinfonía completa. Después de que Sibelius fuera diagnosticado de cáncer de garganta en 1908, cambió su estilo de vida y su enfoque de la composición. Temiendo la muerte, dejó de consumir alcohol y tabaco. Simultáneamente, las armonías en sus obras se volvieron más oscuras y sombrías. Los demonios y la muerte se encuentran entre las imágenes conjuradas por los sombríos sonidos de esta sinfonía.
16:46
La LSO interpreta a Dvořák y Chaikovski
G00:58:002021HD
Sir Simon Rattle dirige a la London Symphony Orchestra en un programa de concierto que incluye el Scherzo Capriccioso en Re bemol mayor Op. 66, de Antonín Dvořák, y una selección del segundo acto del famoso ballet El cascanueces (1892) de Piotr Ilich Chaikovski. El Scherzo Capriccioso (1883) de Dvořák refleja un periodo en el que el compositor atravesaba una especie de crisis. La obra revela estados de ánimo variables y una constante sensación de inquietud interior. En la partitura de El cascanueces, Chaikovski combinó melodías memorables con una colorida orquestación, con la que ha encantado al público durante décadas. Grabado en St. Luke's, Londres, Reino Unido, el 18 de marzo de 2021.
17:45
PIAM - Semifinal I: Liszt y Ravel
G00:27:002020HD
El aclamado cazatalentos de la música clásica Antonio Mormone (1930-2017) sigue vivo dando nombre al Premio Internazionale Antonio Mormone (PIAM), otorgado al ganador del concurso de música italiano así denominado. La primera edición de este concurso, que se celebró en varias sedes de Milán entre 2019 y 2021, estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Josef Edoardo Mossali (Italia, 2001) interpreta Après une Lecture de Dante, de Franz Liszt; Fantasia quasi Sonata, de Franz Liszt; la Toccata de Le tombeau de Couperin, de Maurice Ravel; y el Etude nº 3 "La Campanella" de los Six Grandes études de Paganini, de Liszt. Grabado en el Teatro EDI Barrio's de Milán, en febrero de 2020.
18:12
Bizet - L'Arlésienne Suite
G00:28:002017HD
Lucas Debargue es el solista en una interpretación del Concierto para Piano de Ravel. La Orquesta Nacional Rusa está dirigida por Mihail Pletnev. El concierto se abre con una selección de música de George Bizet, compuesta para l'Arlessiene, obra de Alphonse Daudet. La música está seleccionada por Mihail Pletnev. A la interpretación del Concierto para piano de Ravel por parte de Debargue le sigue un bis: La Barcarolle nº 4 de Fauré. El primer movimiento del Concierto para Piano de Ravel contiene cinco temas distintivos, de los cuales dos son vascos españoles y otros tres tienen un lenguaje más relacionado con el jazz. Este concierto está grabado en la Sala de Conciertos Chaikovsky en el marco del 9º Gran Festival de la Orquesta Nacional de Rusia.
18:41
Kent Nagano dirige Chaikovski, Berlioz y Bizet
G01:38:002014HD
Disfrute de una brillante interpretación del famoso Concierto para Piano nº 1 de P.I. Chaikovsky, por el increíble virtuoso de piano ruso Daniil Trifonov, con Kent Nagano dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Israel, donde demuestra una vez más lo majestuosa e increíble que puede ser la música clásica cuando se hace con pasión. El concierto se abre con el famoso Aire de la Suite para Orquesta nº 3 de Bach. También figuran en el programa Le Corsaire de Berlioz y la Sinfonía en Do mayor de Bizet. Grabado en el Auditorio Charles Bronfman de Tel Aviv, en 2014.
20:19
Semi-final I - Concurso Internacional Liszt 2017
G00:40:002017HD
Jenny Chen (1994, Taiwán) interpreta la Polonesa de Eugene Onegin de Tchaikovsky/Liszt (S429) Las dos canciones de Rubinstein/Liszt (S554) y la Rapsodia Española (S254) durante la semifinal I (transcripciones) de la 11ª edición del Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrada en TivoliVredenburg, Utrecht, en 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
21:00
Les Bains Macabres
14A02:05:002019HD
El compositor francés Guillaume Connesson (*1970) está creando una impresionante obra musical, a la que ha añadido recientemente una ópera: "Les bains macabres". Para esta ópera romántico-contemporánea de suspense ha trabajado en estrecha colaboración con el libretista Olivier Bleys (*1970), un autor francés de éxito con decenas de novelas en su haber. El resultado es una narración enigmática con banda sonora de cine negro sobre los macabros "Bains Terminus", de donde los clientes enfermos que van a tomar las aguas nunca regresan. Cuando la policía de las termas investiga sus misteriosas muertes, los reinos de la vida y la muerte resultan no estar tan separados como se esperaba... En esta producción, de febrero de 2020, dirigida por Florent Siaud, la soprano Sandrine Buendia interpreta el papel de Célia y el barítono Romain Dayez el de Mathéo. El director de orquesta Arie van Beek dirige a la Orchestre des Frivolités Parisiennes.
23:05
Prokofiev - Extractos de Romeo y Julieta, Op. 64
G00:19:001996HD
Anatoly Kocherga (bajo), Kolja Blacher (violín), Orquesta Filarmónica de Berlín, director: Claudio Abbado. Sergei Prokofiev: Extractos de "Romeo y Julieta" - Sergei Rachmaninov: Cavatina de Aleko - Ludwig van Beethoven: Romanzas para violín nº 1 & 2 y Sinfonía nº 7 - Peter Chaikovsky: Vals de las flores de "El Cascanueces". Los Europakonzert son una tradición de la Filarmónica de Berlín desde 1991. Lo músicos conmemoran la fundación de la orquesta el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades de Europa. Este concierto fue grabado en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo.
23:24
Beethoven - Quinteto para Piano y Vientos, Op. 16
G00:35:002022HD
Luca Vignali (oboe), Angelo De Angelis (clarinete), Carmine Pinto (trompa), Eliseo Smordoni (fagot) y Linda Di Carlo (piano) interpretan el Quinteto para Piano y Vientos en Mi bemol mayor Op. 16, de Ludwig van Beethoven. Esta obra, terminada en 1796, se inspira en buena parte en el Quinteto para Piano y Vientos K. 452 de Mozart. Ambos quintetos están compuestos para la misma combinación inusual de instrumentos, están escritos en la misma tonalidad y presentan la misma estructura de tres movimientos. Una diferencia importante es que Beethoven, como virtuoso del piano, escribió las partes para piano para resaltar los puntos fuertes de su interpretación. Además, el compositor coloca regularmente este instrumento en el centro de atención. Beethoven publicó la obra en 1801 en dos versiones: como quinteto para piano y vientos, y como cuarteto para piano y cuerdas (también designado como Op. 16). Grabado en el Auditorium Santa Cecilia de Perugia el 23 de junio de 2022.