vie.. sep.. 26
00:00
Puccini - La bohème
Eivind Gullberg Jensen dirige a la Orquesta y el Coro de la Ópera Nacional de Oslo en una representación de La bohème de Puccini. La producción está dirigida por Stedan Herheim y tuvo lugar en la Ópera Nacional de Noruega, en Oslo, en 2012. Entre los solistas están Marita Sølberg (Mimí), Diego Torre (Rodolfo), Vasily Ladyuk (Marcello) y Jennifer Rowley (Musetta). Stefan Herheim declaró sobre esta producción: "Al traer La bohème a un escenario actual con esta nueva producción, esperamos revivir el poder inmediato de sugestión e importancia que esta obra tuvo en su momento". El argumento, extraído del libro autobiográfico "Scènes de la vie de Bohème" de Henry Murger, se ha reducido a lo esencial, creando así una historia bastante más ágil que, sin embargo, ha dejado espacio para algunas de las mejores arias que escribió el compositor.
21:00
Puccini - Madama Butterfly
La directora de orquesta italiana Beatrice Venezi dirige a la Orchestre National de Metz Grand Est y al Choeur de l'Opéra-Théâtre de Metz Métropole en una representación de la trágica ópera de Giacomo Puccini Madama Butterfly (1904). La historia gira en torno a Cio-Cio-San, la joven geisha japonesa ‘Butterfly’ que se casa con el oficial estadounidense Pinkerton. Esperando fielmente su regreso, no puede aceptar que Pinkerton la haya abandonado. La producción de 2021 de la directora de escena Giovanna Spinelli sitúa la historia 35 años después de los acontecimientos de la ópera original de Puccini. Comienza en una habitación de hospital donde un Pinkerton enfermo, consumido por el remordimiento, yace en su lecho de muerte. Vigilado por su esposa americana, Kate, y su hijo, Dolore, Pinkerton revela el secreto largamente guardado de los verdaderos orígenes de su hijo y de su madre biológica. Mientras cuenta el pasado, la habitación cobra vida con sus fantasmas, presentando la historia a través de dos líneas temporales simultáneas. Al cambiar la perspectiva narrativa, Spinelli ofrece una nueva interpretación, apasionante y conmovedora, de esta obra clásica. Entre los solistas se encuentran Francesca Tiburzi, Thomas Bettinger, Vikena Kamenica, Jean-Luc Ballestra, Daegweon Choi y Aurore Weiss. Grabado en la Opéra-Théâtre de Metz Métropole, Francia, en 2021.
sáb.. sep.. 27
00:00
Mozart - La flauta mágica
Antonello Manacorda dirige a la Orquesta y el Coro del Teatro La Fenice en una representación del querido “Singspiel” Die Zauberflöte (La flauta mágica) de Wolfgang Amadeus Mozart. Mozart probablemente comenzó a componer su obra maestra en mayo de 1791, poco menos de seis meses antes de su muerte. El libreto de la obra está escrito por Emanuel Schikaneder. La flauta mágica narra un cuento de hadas en el que el príncipe Tamino recibe el encargo de la Reina de la Noche de rescatar a su hija Pamina, capturada por el sacerdote Sarastro. Acompañado por el cazador de pájaros Papageno, Tamino emprende su búsqueda. Tras encontrar a Pamina en el territorio de Sarastro, Tamino es sometido primero a una serie de pruebas para demostrar que es digno de casarse con Pamina. Die Zauberflöte presenta algunas arias maravillosas, como la famosa "Der Hölle Rache kocht in meinem Herzen", una virtuosa aria cantada por la Reina de la Noche, papel interpretado por la soprano rusa de coloratura Olga Pudova. Entre los solistas están Goran Juric', Antonio Poli, Ekaterina Sadovnikova, Alex Esposito y Caterina di Tonno. Grabado en el Teatro la Fenice de Venecia, Italia, en 2015.
dom.. sep.. 28
00:00
Puccini - La Bohème
Desde la Real Ópera de Lieja en Bélgica, la famosa ópera La Bohème de Puccini puesta en escena por Jean-Louis Pichon. Con Marc Laho, Isabelle Kabatu, Werner van Mechelen, Philippe Rouillon, Xavier Rouillon, Giovanni Iovino, Patrick Mignon, Roger Joakim. La Bohème de Giacomo Puccini se estrenó en 1896 en el Teatro Regio en Italia. El libreto de la ópera se centra en la relación entre Rodolfo y Mimí. Cuando el joven poeta Rodolfo conoce a la costurera Mimí, aquello fue amor a primera vista. Pero se enfrentan a la cruel realidad de la pobreza y la mala salud. ¿La llama de amor entre ambos parpadeará y morirá? ¿O la fuerza atemporal de su pasión juvenil resistirá las pruebas y tribulaciones que la vida les arroja?
14:01
Puccini - Madama Butterfly
La directora de orquesta italiana Beatrice Venezi dirige a la Orchestre National de Metz Grand Est y al Choeur de l'Opéra-Théâtre de Metz Métropole en una representación de la trágica ópera de Giacomo Puccini Madama Butterfly (1904). La historia gira en torno a Cio-Cio-San, la joven geisha japonesa ‘Butterfly’ que se casa con el oficial estadounidense Pinkerton. Esperando fielmente su regreso, no puede aceptar que Pinkerton la haya abandonado. La producción de 2021 de la directora de escena Giovanna Spinelli sitúa la historia 35 años después de los acontecimientos de la ópera original de Puccini. Comienza en una habitación de hospital donde un Pinkerton enfermo, consumido por el remordimiento, yace en su lecho de muerte. Vigilado por su esposa americana, Kate, y su hijo, Dolore, Pinkerton revela el secreto largamente guardado de los verdaderos orígenes de su hijo y de su madre biológica. Mientras cuenta el pasado, la habitación cobra vida con sus fantasmas, presentando la historia a través de dos líneas temporales simultáneas. Al cambiar la perspectiva narrativa, Spinelli ofrece una nueva interpretación, apasionante y conmovedora, de esta obra clásica. Entre los solistas se encuentran Francesca Tiburzi, Thomas Bettinger, Vikena Kamenica, Jean-Luc Ballestra, Daegweon Choi y Aurore Weiss. Grabado en la Opéra-Théâtre de Metz Métropole, Francia, en 2021.
21:00
Donizetti - Lucia di Lammermoor
La directora italiana Speranza Scappucci dirige a la Philharmonia Zürich y al Coro de la Opernhaus Zürich en una producción de la ópera trágica de Gaetano Donizetti "Lucia di Lammermoor" (1835). El libreto fue escrito por Salvatore Cammarano a partir de la novela "La novia de Lammermoor" de Sir Walter Scott. Ambientada en la Escocia del siglo XVII, cuenta la historia de Lucia, que se enamora de Edgardo, el archienemigo de su familia. Sin embargo, su hermano Enrico la obliga a casarse con un hombre al que no ama, lo que lleva a la joven a la locura. La ópera incluye la famosa "escena de la locura" de Lucia, en la que se canta el aria "Il dolce suono", de gran exigencia técnica. La soprano coloratura Irina Lungu interpreta aquí el papel principal, demostrando su pericia vocal. Según la partitura original de Donizetti, la escena de la locura de Lucia está acompañada por una armónica de cristal, que confiere a la escena una atmósfera sobrenatural e inquietante. Entre los solistas se encuentran Massimo Cavalletti (Enrico Ashton), Piotr Beczała (Edgardo di Ravenswood), Andrew Owens (Lord Arturo Bucklaw), Oleg Tsibulko (Raimondo Bidebent), Roswitha Christina Müller (Alisa) e Iain Milne (Normanno). Grabado en la Opernhaus Zürich, Suiza, en 2021.
lun.. sep.. 29
00:00
Purcell - El Rey Arturo
Hervé Niquet dirige el coro y la orquesta de Le Concert Spirituel en una interpretación de El Rey Arturo, de Henry Purcell (1659-1695). La grabación tuvo lugar en la Ópera Nacional de Montpellier Languedoc-Rosellón en marzo de 2009. Los solistas son Ana Marin Labin, Chantal Santon-Jeffery, Mélodie Ruvio, Mathias Vidal, Marc Mouillon y Joao Fernandes. El Rey Arturo, o Los beavos ingleses, es una semi-ópera en cinco actos. Se puso en escena por primera vez en el Queen's Theatre de Dorset Garden, Londres, en 1691. La trama está basada en las batallas entre los británicos del rey Arturo y los sajones, antes que en las leyendas de Camelot. Es una semi-ópera: los personajes principales no cantan, excepto si son roles sobrenaturales o pastoriles.
21:00
Gluck - Ifigenia en Táuride
Ifigenia en Táuride (en original francés Iphigénie en Tauride) es una ópera trágica del compositor alemán Christoph Willibald Gluck. Escrita para la escena francesa, el estreno de la obra en 1779 en la Real Academia de Música de París fue un gran éxito. Iphigénie en Tauride es una de las óperas reformista del compositor, en la que pretendía componer una música que siguiera el drama y su expresión. El libreto de Nicolas-François Guillard se basa en la obra teatral homónima de Claude Guimond de La Touche, pero en última instancia deriva del antiguo drama griego de Eurípides. Ambientada en la época posterior a la guerra de Troya, Ifigenia, que iba a ser sacrificada por su padre Agamenón, fue salvada y llevada por Diana a Tauris, donde se convirtió en alta sacerdotisa de la diosa. Diego Fasolis dirige a la Orchestre National des Pays de la Loire y el Chœur d'Angers Nantes Opéra en esta producción. Entre los solistas están Marie-Adeline Henry, Charles Rice, Sébastien Droy, Jean-Luc Ballestra y Élodie Hache. Grabado en el Grand Théâtre d'Angers, Francia, en 2020.
mar.. sep.. 30
00:00
Thomas - Hamlet
Hamlet es una gran ópera en cinco actos del compositor francés Ambroise Thomas (1811-1896), con libreto de Michel Carré y Jules Barbier. Se basa en una adaptación francesa de la obra de Shakespeare realizada por Alejandro Dumas y Paul Meurice. Las óperas de Thomas, Mignon (1866) y Hamlet (1868), fueron olvidadas durante el siglo XX, pero han experimentado un cierto renacimiento en las últimas décadas. En esta interpretación con puesta en escena de Serge van Veggel, el New European Ensemble está liderado por el director Hernán Schvartzman. Los solistas principales son Quirijn de Lang (Hamlet), Lucie Chartin (Ofelia), Martijn Sanders (Claudio), Martina Prins (Gertrude), Jan-Willem Schaafsma (Laertes) y Patrick Pranger (Horacio). Esta representación fue grabada en el Teatro Real de La Haya en abril de 2018.
mié.. oct.. 1
00:00
Dvořák - Rusalka
El director búlgaro Pavel Baleff dirige a la Orquesta y Coro de la Ópera de Limoges en una interpretación de Rusalka (1900) de Antonín Dvořák. El libreto es obra del poeta checo Jaroslav Kvapil. En esta ópera lírica de cuento de hadas, la escurridiza ninfa acuática Rusalka se enamora de un humano, el Príncipe, que por casualidad nada en su lago. Rusalka anhela convertirse en humana para poder estar con el Príncipe. La bruja Ježibaba está dispuesta a ayudar a Rusalka, pero le advierte de que la transición a un ser humano mortal tiene un alto precio: perderá el poder del habla. Además, si la enmudecida Rusalka no puede conservar el amor de un humano, será condenada eternamente. La directora de escena Nicola Raab y el director de televisión Arnaud Lalanne han creado una auténtica producción cinematográfica de la obra maestra de Dvorak. Entre los solistas figuran Ruzan Mantashyan, Adam Smith, Rafal Pawnuk, Marie-Adeline Henry, Marion Lebègue y Alexandra Marcellier. Grabado en la Ópera de Limoges, Francia, en febrero de 2021.
Ayer
00:00
Puccini - Madama Butterfly
La directora de orquesta italiana Beatrice Venezi dirige a la Orchestre National de Metz Grand Est y al Choeur de l'Opéra-Théâtre de Metz Métropole en una representación de la trágica ópera de Giacomo Puccini Madama Butterfly (1904). La historia gira en torno a Cio-Cio-San, la joven geisha japonesa ‘Butterfly’ que se casa con el oficial estadounidense Pinkerton. Esperando fielmente su regreso, no puede aceptar que Pinkerton la haya abandonado. La producción de 2021 de la directora de escena Giovanna Spinelli sitúa la historia 35 años después de los acontecimientos de la ópera original de Puccini. Comienza en una habitación de hospital donde un Pinkerton enfermo, consumido por el remordimiento, yace en su lecho de muerte. Vigilado por su esposa americana, Kate, y su hijo, Dolore, Pinkerton revela el secreto largamente guardado de los verdaderos orígenes de su hijo y de su madre biológica. Mientras cuenta el pasado, la habitación cobra vida con sus fantasmas, presentando la historia a través de dos líneas temporales simultáneas. Al cambiar la perspectiva narrativa, Spinelli ofrece una nueva interpretación, apasionante y conmovedora, de esta obra clásica. Entre los solistas se encuentran Francesca Tiburzi, Thomas Bettinger, Vikena Kamenica, Jean-Luc Ballestra, Daegweon Choi y Aurore Weiss. Grabado en la Opéra-Théâtre de Metz Métropole, Francia, en 2021.