Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
sáb.. nov.. 15
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Delibes - Lakmé
PG02:32:002022HD
Frédéric Chaslin dirige a la Orquesta y el Coro de la Opéra Royal de Wallonie-Liège en una representación de la ópera trágica Lakmé (1883) de Léo Delibes. Escrita sobre un libreto de Edmond Gondinet y Philippe Gille, la ópera está ambientada en la India británica del siglo XIX. Cuenta la historia de Lakmé, hija del sacerdote brahmán Nilakantha, que se enamora del oficial británico Gérald. Sin embargo, su padre descubre que el oficial ha invadido su territorio sagrado y jura vengarse de él. Como a muchos de sus contemporáneos, a Delibes le gustaba el exotismo que evoca aspectos de tierras y culturas extranjeras, en la tradición de Los pescadores de perlas (1863), de Georges Bizet, y Sansón y Dalila (1877), de Camille Saint-Saëns. La ópera de Delibes incluye el célebre ‘Dúo de las flores’, cantado por Lakmé y su criada Mallika mientras recogen flores junto al río, y también la maravillosa aria de coloratura ‘Canción de las campanillas’ (Air des Clochettes). Entre los solistas figuran Jodie Devos, Philippe Talbot, Lionel Lhote, Pierre Doyen y Marion Lebègue. Grabado en la Opéra Royal de Wallonie-Liège (Bélgica) en 2022.
02:32
Orquesta Filarmónica de Israel: 60 Aniversario
G01:54:001996HD
En 1996, la Orquesta Filarmónica de Israel celebró su 60 Aniversario con una gala liderada por los maestros Zubin Mehta y Daniel Barenboim. Este evento musical presenta a solistas de fama mundial, incluyendo al veterano violinista Isaac Stern, los prometedores músicos Maxim Vengerov y Gil Shaham, además de Pinchas Zukerman, Shlomo Mintz e Itzhak Perlman. La velada comienza con un emotivo discurso sobre los primeros días de la orquesta. El programa continúa con el Concierto para dos Violines en Re menor de Bach, BWV1043, la Sinfonía nº 2 de Brahms, la obra “Pass para Violín, Violonchelo y Viola” de Halvorsen, la Serenata nº 6, K. 239 de Mozart, el Concierto en Si menor de Vivaldi para cuatro Violines y Orquesta, y la Obertura de Oberón de Weber.
04:27
Descubriendo Obras Maestras - Bartòk Concerto
G00:27:002003HD
Este episodio presenta el Concierto para Orquesta de Béla Bartók (1881-1945). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Pierre Boulez. El Concierto para Orquesta es una de las piezas másinterpretadas del siglo XX. El compositor y director francés Pierre Boulez explica su interpretación con la Filarmónica de Berlín. Describe su fascinación por la obra situándola en el contexto de la biografía de Bartók.
04:55
Planet Earth
G01:04:002018HD
La Sinfonía nº 3 "Planeta Tierra" de Johan de Meij contiene una oda a la Madre Tierra (Gaia en griego) tomada de un himno griego de Homero escrito hace 3.000 años. Cantada por un coro en el idioma original, las estrofas nos piden que honremos al planeta que nos cuida. Una simbólica Gaia, interpretada por una bailarina (Mikayla Scaife), se convierte en la protagonista y narradora de la película. Ella baila la historia de nuestro pasado y nuestro presente con una visión de un posible futuro. La película está dirigida por Jed Parker. El compositor Anthony Fiumara describe la obra de la siguiente manera: "La Sinfonía Planeta Tierra de De Meij es música para nuestro tiempo. La película da a la magnífica partitura orquestal una dimensión completamente nueva. Muestra la belleza de nuestro planeta, es una llamada de atención y termina con esperanza. La interacción entre la música y la película convierten a Planeta Tierra en una experiencia intensa e inolvidable".
06:00
Mozart - Sinfonía nº 38, K. 504
G00:29:001990HD
Gerd Albrecht dirige a la Deutsche Kammerphilharmonie en una interpretación de la Sinfonía nº 38 "Praga" (K. 504) de W. A. Mozart. La obra fue compuesta por Mozart a fines de 1786 y estrenada en enero de 1787, durante la primera visita del compositor a la capital, de ahí el apodo de "Praga". Una característica inusual de la sinfonía es que consta sólo de tres movimientos, lo que la convierte en la única obra sinfónica importante del período Clásico sin un minueto o un scherzo. La sinfonía se abre con una introducción en Adagio seguida por un Allegro enormemente poderoso, con cualidades dramáticas que presagian la ópera Don Giovanni de Mozart. Dirigida por János Darvas.
06:29
Rodrigo - Concierto de Aranjuez
G00:25:002011HD
Juan Manuel Cañizares is the soloist in a performance of Joaquín Rodrigo's (1901-1999) Concierto de Aranjuez. He is accompanied by the Berliner Philharmoniker led by maestro Sir Simon Rattle.
06:54
La fulguración romántica: Beethoven y Bizet
G01:24:002021HD
La joven directora de orquesta venezolana Glass Marcano es una estrella emergente en el mundo de los directores de música clásica. Como violinista tocó en la Orquesta Juvenil de San Felipe, la Orquesta Sinfónica de Yaracuy y la Orquesta Juvenil de Yaracuy. Más tarde, tras su primera experiencia en dirección en 2012, decidió comenzar a estudiar dirección un año después. En septiembre de 2020, fue galardonada con el premio de orquesta del Concurso La Maestra, el primer concurso de dirección de orquesta para mujeres, celebrado en París. En este concierto de 2021, Marcano dirige la Orchestre Symphonique Région Cenre-Val de Loire/Tours en la interpretación de dos obras maestras del repertorio romántico. El programa se abre con el Concierto para Violín en Re mayor, Op. 61 de Ludwig van Beethoven, protagonizado por Stéphanie-Marie Degand como solista. El Concierto para Violín del compositor es una de las obras más importantes de su género. El programa concluye con la Sinfonía en Do de Georges Bizet, escrita en 1855, cuando el compositor tenía tan sólo 17 años. Grabado en la Ópera de Tours, en febrero de 2021.
08:19
IVC 2019 - Final: Schubert, Wolf y otros
G00:30:002019HD
La soprano Erika Baikoff (Estados Unidos, 1994) y el pianista Gary Beecher (Irlanda, 1993) interpretan 'Suleika I, Was bedeutet die Bewegung', Op. 14 nº 1 (D. 720), Die Blumensprache, Op. 173 nº 5 (D. 519) y, Die Gebüsche, D. 646 de Franz Schubert; 'Lied vom Winde' y 'Der Knabe und das Immlein' de los Mörike-Lieder, de Hugo Wolf; 'Fleur jetée' de las Quatre melodies Op. 39, de Gabriel Fauré; 'C' de Deux poèmes de Louis Aragon, FP 122 de Francis Poulenc; 'Les lilas qui avaient fleuri' de Clairières dans le ciel, de Lili Boulanger; 'Oranje may-lied', de Johanna Bordewijk-Roepman; y 'Eti letniye nochi' (Estas noches de verano) de Doce romances, Op. 14 de Sergei Rachmaninoff, durante la ronda final del Concurso Vocal Internacional 2019 - Lied Duo. Grabado en el Theater aan de Parade en 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
08:49
Descubriendo Obras Maestras - Bach
G00:29:002010HD
Este episodio presenta los Conciertos de Brandemburgo de Johann Sebastian Bach (1685-1750). Extractos musicales interpretados por la Orquesta Barroca de Friburgo dirigida por Gottfried von der Goltz. Los seis conciertos de BRandemburgo de J.S. Bach están entre las obras preferidas de los fans de la música barroca. Se han convertido en una herramienta indispensable de la educación musical y en parte integral de la herencia musical internacional. ¿Cuál es su secreto? El pianista internacionalmente aclamado Robert Levin nos proporciona la respuesta.
09:18
Liszt - Concierto para piano nº 1, S.124
G00:44:002014HD
Deslumbrante, virtuosa y espectacular, ningún otro adjetivo es más adecuado para describir la música para piano de Franz Liszt. Disfrute de una brillante interpretación del Concierto para Piano nº 1 en Mi bemol mayor de Liszt por el increíble virtuoso de piano ruso Daniil Trifonov, con Kent Nagano dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Israel. Como bis, Trifonov interpreta Reflets dans l'eau del primer cuaderno “Imágenes” de Debussy. La orquesta cierra el concierto con una interpretación de la Sinfonía nº 7 de Mahler. Grabado en el Auditorio Charles Bronfman de Tel Aviv, en 2014
10:03
Mahler - Sinfonía nº 1
G00:59:002008HD
Mahler - Sinfonía nº 1, Sächsische Staatskapelle Dresden Fabio Luisi.
11:03
Dúos de piano - Mozart, Rachmaninov y otros
G01:29:002021HD
En este espléndido concierto, dos excepcionales pianistas rusos, Nikolay Lugansky y Vadim Rudenko, unen sus fuerzas para interpretar un programa de dúos de piano compuesto por obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Maurice Ravel, Anton Arensky, Sergei Rachmaninov y Nikolai Kapustin. Ambos pianistas fueron laureados en el prestigioso Concurso Internacional Chaikovski en 1994, recibiendo posteriormente el reconocimiento internacional. Actúan regularmente en dúo. En el programa: Sonata para Dos Pianos en Re mayor K. 448/375 A, de Mozart; La Valse (arreglo para dos pianos), de Ravel; Suite nº 1 para Dos Pianos Op. 15, de Arensky; y Suite nº 1 (Fantasía) para Dos Pianos Op. 5, de Rachmaninov. Como propina, el dúo interpreta 'Romance' de la Suite nº 2 para Dos Pianos Op. 17, de Rachmaninov, seguida de 'Obertura' de la Sinfonietta Op. 49, de Nikolai Kapustin. Grabado en la Sala de Conciertos Chaikovski de Moscú, Rusia, el 25 de noviembre de 2021.
12:32
Módena - Ciudad de Belcanto
G00:25:00HD
This documentary by Mark Perna shows the training and professional growth actions for opera singers, the promotion and enhancement of the cultural offer of the city and province of Modena and the maintenance and development of the Modenese musical tradition in the field of opera.
12:57
Rachmaninoff - Sonata para violonchelo, Op. 19
G00:24:002024HD
La violonchelista italiana Silvia Chiesa y el pianista italiano Maurizio Baglini interpretan Sonata en Sol menor para Violonchelo y Piano Op. 19, de Sergei Rachmaninoff. Grabado en la Sala Verdi del Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, Italia, el 4 de noviembre de 2024.
13:21
Prokofiev – Pedro y el lobo
G00:42:002018HD
Leonard Bernstein, David Bowie, Bill Clinton, Mikhail Gorbachev, todos ellos han narrado el cuento sinfónico de fama mundial 'Pedro y el lobo' (1936), compuesto por Sergei Prokofiev (1891-1953). En esta obra, cada personaje está representado por un instrumento (o sección) diferente, con su propio tema musical. Pedro, por ejemplo, está representado por la sección de cuerda, su abuelo gruñón por el fagot, el gato por el clarinete y el pájaro por la flauta. A medida que avanza la historia y los personajes interactúan entre sí, los temas musicales se entrelazan maravillosamente. Esta actuación (2018) está narrada y dirigida por Marin Alsop. El acompañamiento musical está a cargo de la Orquesta Britten-Pears.
14:04
Concierto Europeo 2012 - Viena
G01:29:002012HD
Todos los años la Filarmónica de Berlín conmemora su fundación en 1883 con el "Europakonzert", Concierto Europeo, en un marco culturalmente sigificativo en una ciudad europea diferente. Este año, 2012, la Filarmónica de Berlín, bajo la dirección del internacionalmente aclamado Gustavo Dudamel, recibe a uno de los jóvenes violonchelistas más importantes del mundo, Gautier Capuçon. En el programa figurán las Variaciones sobre un tema en Si bemol mayor de Haydn, Op. 56a de Johannes Brahms; Joseph Haydn: Concierto para Violonchelo y Orquesta en Do Mayor Hob. VIIb: 1; y la Sinfonía nº 5 en Do menor, Op. 67 de Beethoven. Filmado en la Escuela Española de Equitación de Viena, en Austria.
15:34
Dvořák - Othello - Concert Overture, Op. 93
G00:15:002017HD
Andris Nelsons, junto a su esposa, la gran soprano Kristine Opolais, y la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig presentan un programa dedicado a Antonin Dvořák, cantando las melodías que el compositor escondía en todas las capas de su música con colores cálidos y suaves. Los tempos de Nelsons se mantienen tranquilos y relajados, permitiendo que la belleza omnipresente de la música de Dvořák se despliegue e inunde la Gewandhaus. El programa se abre con Otelo, una Obertura de Concierto para Orquesta, Op. 93. Opolais interpreta "Song to the Moon" de Rusalka, "Songs my Mother Taught Me" de Gypsy Songs, Op. 55/4. Le siguen la Polonesa y "O, marno, marno to je" de Rusalka y "Dobrá! Já mu je dám!... Jak je mi?" de la ópera Dalibor de Smetana. El concierto se cierra con la interpretación de la Sinfonía nº 9 en Mi menor “Del Nuevo Mundo”, Op. 95 de Dvořák. Grabado en la Gewandhaus de Leipzig en mayo de 2017.
15:49
Prisma
PG00:51:002015HD
El Ballet de la Ciudad de México (MXCB) es una compañía de ballet contemporáneo formada por bailarines internacionales con gran experiencia, residentes en la Ciudad de México. En esta gala grabada en el Teatro de la Ciudad de México, el MXCB presenta ‘E pur, si muove’, del coreógrafo Jaime Camarena, seguido de ‘Prisma’, de la coreógrafa Yazmín Barragán. Escrita para piano solo, Prisma está compuesta e interpretada en directo por el pianista José Víctor Gavilondo.
16:41
Arias, solos y dúos de J. S. Bach
G00:58:002020HD
El barítono Matthias Goerne se unió al violinista Vilde Frang, el violonchelista Nicolas Altstaedt, el flautista Stathis Karapanos y la clavecinista Michaela Hasselt para presentar un programa dedicado a la música de J.S. Bach. Interpretaron arias para barítono de las más bellas cantatas, así como piezas solistas y dúos. En el programa figuran la Sonata nº 3 en Do mayor para violín solo, BWV 1005; 'Hier, in meines Vaters Stätte', BWV 32; 'Die Welt mit allen Königreichen', BWV 59; Suite nº 5 en Do menor para violonchelo solo, BWV 1011; 'Wenn Trost und Hülf ermangeln muß', BWV 117; 'Ja, ja, ich halte Jesum fest', BWV 157; Invención nº 7 en Mi menor, BWV 778; Invención en La mayor, BWV 783; y 'Welt ade, ich bin dein müde', BWV 158. Grabado en la iglesia de Santa María de Wittenberg, Alemania.
17:39
Barenboim: 50 años sobre el escenario
G02:00:002000HD
El 19 de agosto de 2000, el Teatro Colón se llenó hasta rebosar con espectadores que anhelaban escuchar a Daniel Barenboim tocando el piano. Barenboim, quien actualmente es más conocido como director de orquesta, comenzó su carrera hace medio siglo como niño prodigio, tocando su primer recital de piano a los 7 años. Este concierto celebra la carrera sobre los escenarios del maestro. Sólo después de que el maestro actuara durante tres horas completas, incluyendo no menos de 13 bises, el público estuvo dispuesto a dejarlo salir del escenario: ¡una noche especial, si alguna vez hubo una! El concierto incluyó la Sonata nº 23 "Apassionata" de Ludwig van Beethoven, el Vals en Mi menor de Frederic Chopin y la Sonata en Do mayor de Wolfgang Amadeus Mozart.
19:39
Cómo salir de la Jaula – Un año con John Cage
G00:56:002012HD
El convincente documental “How to Get Out of the Cage” (2012), del galardonado cineasta Frank Scheffer, presenta un retrato íntimo de John Cage, uno de los mejores compositores del siglo XX. Entre 1982 y 1992, Scheffer trabajó con Cage en numerosas ocasiones, y como resultado obtuvo archivos únicos de material audiovisual histórico, incluyendo entrevistas, actuaciones musicales e imágenes de lugares relacionados con la vida y la obra del compositor. En todas las obras de Scheffer relacionadas con Cage utilizó el antiguo método chino de acciones de azar basadas en el Yi Jing, como las que habitualmente utilizaba el propio Cage en sus composiciones. En lugar de utilizar operaciones o acciones fortuitas, Scheffer editaba la película de la manera habitual en que se basan las elecciones o selecciones.
20:36
Semi-final II - Concurso Internacional Liszt 2017
G00:23:002017HD
Jan Hugo (1991, Sudáfrica) interpreta Die drei Zigeuner (S383), Die Zelle in Nonnenwerth (S382bis) y La lugubre gondola (S134bis) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
21:00
LSO interpreta a Boulanger, Dalbavie y Chaikovski
G01:23:002022HD
La directora polaca Marta Gardolińska dirige a la London Symphony Orchestra en un programa compuesto por D'un Martin de Printemps, de Lili Boulanger; el Concierto para Flauta, de Marc-André Dalbavie; y la Sinfonía nº 4 en Fa menor Op. 36, de Piotr Ilich Chaikovski. El luminoso optimismo de la joven Boulanger contrasta radicalmente con la pasión cruda y las melodías candentes de la sinfonía semiautobiográfica de Chaikovski. Gardolińska dará vida a ambas obras, al igual que el flautista principal de la LSO, Gareth Davies, sacará a relucir todo el esplendor y la audacia del clásico del siglo XXI de Dalbavie. El programa se cierra con Prayer for Ukraine, del compositor Valentin Silvestrov. Grabado en St Luke's, Londres, Reino Unido, el 18 de mayo de 2022.
22:23
Stravinsky - La consagración de la primavera
G00:34:001993HD
El maestro Bernard Haitink dirige a la Filarmónica de Berlín en una representación de Le sacre du printemps (La consagración de la primavera) de Igor Stravinsky. Stravinksy compuso la partitura del ballet en 1913 para los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev. El estreno de la obra en el Théâtre des Champs-Élysées de París causó gran sensación y un notorio alboroto entre el público debido a la naturaleza vanguardista de la música y la coreografía. Escrita para una de las mayores plantillas de orquesta de Stravinsky, la partitura presenta duras disonancias y ritmos complejos. A pesar de su escandaloso estreno, la obra se ganó una gran admiración un año después. La consagración de la primavera se considera hoy una de las obras maestras de la historia de la música clásica e influyó en muchos compositores del siglo XX. Esta interpretación forma parte del Europakonzert 1993, grabado en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido.
22:57
Mozart - Concierto para Violín nº 5
G00:26:002014HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto, que actúa sin director, está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación,Les Dissonances interpreta el Concierto para Violín nº 5 en La mayor K. 219, de Wolfgang Amadeus Mozart, también conocido como "Concierto turco". El destacado violinista Grimal actúa como solista. A excepción del primer concierto para violín, Mozart compuso sus otros cuatro conciertos para violín en 1775, cuando era concertino de la corte de Salzburgo. Es el tercer y último movimiento el que da al Concierto nº 5 su apodo de "Concierto turco". Este movimiento presenta una sorprendente sección central de "música turca", que el compositor consigue no sólo cambiando el compás y el modo a menor, sino también dejando que los violonchelos y los contrabajos toquen col legno, es decir, con la madera del arco, creando un sonido percusivo. Grabado en la Cité de la Musique, Francia, en 2014.
23:23
Schumann - Faschingsschwank aus Wien, Op. 26
G00:36:002023HD
Tras grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven, con motivo del 250 aniversario del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. En esta interpretación, Schwartz presenta Faschingsschwank aus Wien, Op. 26 (Escenas del carnaval de Viena). Schumann comenzó a componer la obra durante su estancia en Viena en 1839. Escribió allí los cuatro primeros movimientos y el último a su regreso a Leipzig. La obra es uno de los ciclos para piano más populares del compositor. Consta de cinco movimientos, que presentan imágenes de animado ambiente festivo carnavalesco. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.