Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
Upcoming Ballet shows
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
Reproducciones recientes
mié.. nov.. 12
15:58
Ravel por Cherkaoui / Verbruggen
PG01:20:002016HD
El Royal Ballet Flanders realiza un hermoso programa con ballets de los coreógrafos Sidi Larbi Cherkaoui y Jeroen Verbruggen. La Orquesta Sinfónica de la Opera Vlaanderen (Ópera Flamenca) está dirigida por Yannis Pouspourikas. Ravel sigue siendo una fuente de inspiración para muchos coreógrafos. Cherkaoui y el talento incipiente de Verbruggen llevan su visión de la música de Ravel al escenario con el Ballet Flanders (Ballet de Flandes). Verbruggen se inspira en "Pavana para una infanta difunta" y en "Ma mère l'Oye" (Mamá Oca). Cherkaoui también traduce a Ravel al baile, optando por el colorido "Cuadros para una exposición" compuesto por Mussorgsky y cuya orquestación de Ravel se convirtió en la más ampliamente interpretada de esta obra. Entre los bailarines estrella están Nancy Osbaldeston, Alexander Burton y Drew Jacoby. Grabado en la Ópera de Amberes en 2016 y dirigido por Andreas Morell.
jue.. nov.. 13
21:41
Prokofiev - Cenicienta
G01:40:002013HD
El Malandain Ballet Biarritz pone en escena el ballet Cinderella (Cenicienta) Op. 87, compuesto por Sergei Prokofiev para una puesta en escena de Nikolai Volkov y en la coreografía de Thierry Malandain. La Orquesta Sinfónica de Euskadi está dirigida por Josep Caballé-Domenech. Cenicienta es una de las composiciones más populares y melodiosas de Prokofief. Comenzó su composición durante la Segunda Guerra Mundial, pero Prokofiev la interrumpió para escribir su ópera Guerra y Paz. El estreno de Cenicienta fue dirigido por Yuri Fayer el 21 de noviembre de 1945 en el Teatro Bolshoi. El trabajo es notable por su música alegre, paisajes exuberantes y por los dobles papeles cómicos. Grabado en la Real Ópera del Castillo de Versalles en octubre de 2013 y dirigido por Sonia Paramo.
sáb.. nov.. 15
15:49
Prisma
PG00:51:002015HD
El Ballet de la Ciudad de México (MXCB) es una compañía de ballet contemporáneo formada por bailarines internacionales con gran experiencia, residentes en la Ciudad de México. En esta gala grabada en el Teatro de la Ciudad de México, el MXCB presenta ‘E pur, si muove’, del coreógrafo Jaime Camarena, seguido de ‘Prisma’, de la coreógrafa Yazmín Barragán. Escrita para piano solo, Prisma está compuesta e interpretada en directo por el pianista José Víctor Gavilondo.
dom.. nov.. 16
12:35
Shostakóvich - Preludios y fugas
PG00:58:002019HD
Durante la 58ª edición del Festival de Stresa, la Compagnia Simona Bucci presentó "Preludi e Fughe - Geografia antropica", un concierto en forma escénica. Los 24 Preludios y Fugas, Op. 87 de Dmitri Shostakovich sirvieron de inspiración para este proyecto, coreografiado por Simona Bucci. Durante este concierto, siete bailarines de la Compagnia Simona Bucci interpretan una selección de los 24 Preludios y Fugas de Shostakovich (nº 1, 5, 7, 12, 13, 14, 16, 24), interpretados en directo por el pianista italiano Roberto Prosseda. La actuación está grabada en el Teatro Il Maggiore de Verbania, Italia, en agosto de 2019.
Ayer
15:51
Ice Dance: Chaikovsky - La bella durmiente (2013)
G01:36:002013HD
Ambientada con las magníficas composiciones de Pyotr Ilyich Tchaikovsky, La bella durmiente sobre hielo vuelve a contar la clásica historia de amor de cuento de hadas a través del sublime patinaje de figuras de clase mundial. Con impresionantes saltos y piruetas de alta velocidad, gimnasia aérea y efectos de fuego en una coreografía de la galardonada Tony Mercer, todo ello en el decorado encantador de un escenario teatral. Realizado por un elenco de patinadores sobre hielo de clase mundial, con más de 300 medallas conseguidas entre todos en diversas competiciones, esta es una pirueta invernal en uno de los cuentos de hadas más famosos de todos los tiempos con poderosas narraciones, suntuosos decorados, espectaculares efectos especiales y opulento vestuario. Grabado en 2013 en el Teatro Montecasino de Johannesburgo, Sudáfrica.
Mañana
16:02
Mosaicos de Liszt (II)
G01:21:002020HD
Este concierto de danzas, interpretado en una mezcla de lenguajes de música y movimiento, presenta, además de obras de Liszt, algunas de las mejores piezas del romanticismo nacional húngaro que sirvieron de inspiración a numerosos autores. Entre aquellas hay antecedentes de la música sacra que se remontan hasta el periodo gregoriano y composiciones de contemporáneos que influyeron en Liszt, como Paganini y Chopin. Mosaicos de Liszt se basa en tres pilares temáticos. Aunque los tres evocan directamente a Liszt, con aspectos emblemáticos de la obra de su vida -Liszt el húngaro, Liszt el sacerdote y Liszt el virtuoso- hablan finalmente como personas del siglo XXI. El Conjunto Folclórico Estatal Húngaro se creó en 1951 y ha viajado por más de 40 países, interpretando auténtica música y danzas folclóricas.
jue.. nov.. 20
22:06
Hedda Gabler
G01:53:002017HD
Después del estreno mundial de otoño de 2017, Seeing Dance describe esta adaptación de ballet de "Hedda Gabler", realizada por la Ópera y Ballet Nacional de Noruega, como ardiente y con mucha "intensidad". Hedda Gabler es uno de los personajes más conocidos del teatro mundial, un icono creado por el dramaturgo noruego Henrik Ibsen. Esta obra profundamente psicológica se transforma aquí en un ballet, creado por la directora Marit Moum Aune e interpretada por el Ballet Nacional de Noruega, con música de Nils Petter Molvær. La estrella que protagoniza esta actuación es Grete Sofie Borud Nybakken, que interpreta al personaje principal, Hedda. Grabado en 2017 en Oslo, Noruega.
sáb.. nov.. 22
15:58
Prokofiev - Cenicienta
G01:39:002013HD
El Malandain Ballet Biarritz pone en escena el ballet Cinderella (Cenicienta) Op. 87, compuesto por Sergei Prokofiev para una puesta en escena de Nikolai Volkov y en la coreografía de Thierry Malandain. La Orquesta Sinfónica de Euskadi está dirigida por Josep Caballé-Domenech. Cenicienta es una de las composiciones más populares y melodiosas de Prokofief. Comenzó su composición durante la Segunda Guerra Mundial, pero Prokofiev la interrumpió para escribir su ópera Guerra y Paz. El estreno de Cenicienta fue dirigido por Yuri Fayer el 21 de noviembre de 1945 en el Teatro Bolshoi. El trabajo es notable por su música alegre, paisajes exuberantes y por los dobles papeles cómicos. Grabado en la Real Ópera del Castillo de Versalles en octubre de 2013 y dirigido por Sonia Paramo.
lun.. nov.. 24
16:21
Ice Dance: El lago de los cisnes sobre hielo
G01:38:002015HD
Las Imperial Ice Stars son un conjunto de 24 patinadores de clase mundial, con más de 300 medallas de competición entre todos ellos. Elogiados por la crítica y el público por igual, nunca dejan de embrujar con historias creativas y poderosas, suntuosos decorados, espectaculares efectos especiales y opulento vestuario. Ciñéndose a la partitura original de Chaikovsky, las Imperial Ice Stars presentan su producción de 2015 de El lago de los cisnes sobre hielo, completa con una emocionante coreografía del director de hielo Tony Mercer. “Inspirado por mi investigación sobre la partitura original y las intenciones de Chaikovsky para la historia, quería crear una interpretación más realista de esta historia tan querida y transponerla al hielo, creando una nueva forma de arte en el proceso: danza en hielo en un escenario completamente teatral", señala el coreógrafo. "Siempre sentí que era una cuestión natural, tener cisnes deslizándose sobre hielo".
mié.. nov.. 26
15:57
Los saltimbanquis
G02:12:002021HD
Inspirado en el cuadro de Pablo Picasso "La familia de saltimbanquis" (1905) y en la quinta de las Elegías de Duino de Rainer Maria Rilke, Kader Belarbi, coreógrafo y director de danza del Théâtre du Capitole de Toulouse, decidió recrear su ballet de 1998 "Les Saltimbanques" (Los saltimbanquis). Con esta nueva producción del Ballet du Capitole de Toulouse, Belarbi pone en animación a la tropa de acróbatas del lienzo de Picasso, uniendo circo y danza. Disfrute de este encantador ballet y de su colorida compañía de acróbatas, payasos, equilibristas y bailarinas, interpretados por los magníficos bailarines del Ballet du Capitole. La música está escrita e interpretada por el acordeonista Sergio Tomassi. Grabado en la sala Halle aux Grains de Toulouse (Francia) en 2021.
jue.. nov.. 27
21:44
Giselle
PG01:43:002011HD
El ballet Giselle con coreografía de Charles Jude basada en Jean Coralli y Jules Perrot cuenta la historia de una encantadora campesina llamada Giselle. El ballet fue representado por primera vez por el Ballet Theatre de la Real Academia de Música en el Peletier Hall de París, el 28 de junio de 1841. La música está compuesta por Adolphe Adam. La historia de Giselle se desarrolla en Renania, durante la Edad Media, en la época de la vendimia. Giselle se enamora de Albrecht, el duque de Silesia. Hilarión, un guardabosques, también está enamorado de Giselle y advierte a la chica que no confíe en el desconocido, pero Giselle se niega a escuchar. Albrecht y Giselle bailan un dueto de amor, con Giselle deshojando una margarita para adivinar la sinceridad de su amante. Cuando Giselle descubre que Albrecht se va a casar con Bathilde, muere con el corazón roto. Este ballet se realizó en la Ópera Nacional de Burdeos en 2011 con los bailarines estrella Oxana Kucheruk (Giselle) e Igor Yebra (Albrecht).
sáb.. nov.. 29
16:09
Sheherazade
PG00:35:002010HD
Más que un simple tributo a los Ballets Rusos, esta versión de Sheherazade de Jean-Christophe Maillot resuena como el reencuentro entre la coreografía y los seres ficticios o reales que a lo largo de sus treinta años de carrera han nutrido su universo artístico. Entre los personajes que habitan su memoria, la hermosa Sheherazade ha bailado a menudo ante los ojos del coreógrafo, pero este verdadero tête-à-tête con la princesa de las Mil y una Noches ha sido pospuesto durante demasiado tiempo. Esta actuación se grabó en la Ópera de Monte-Carlo en 2010. Con los solistas de los Ballets de Monte-Carlo Bernice Coppieters, Gaëtan Morlotti, Leart Duraku, Olivier Lucea, Alexis Oliveira y Georges Oliveira.
lun.. dic.. 1
15:52
La Bayadère
PG02:08:002014HD
La Bayadère es un ballet en tres actos del coreógrafo francés Marius Petipa. Ambientado en la India del siglo XIX, La Bayadère cuenta la triste historia de amor entre el noble guerrero Solor y la bailarina del templo, o bayadère, Nikia, que es envenenada por su rival, Gamzatti. El ballet cuenta con una de las escenas más célebres del ballet clásico, "El reino de las sombras". En esta icónica escena, Solor sueña, bajo la influencia del opio, con reunirse con su amada Nikia. Esta producción del ballet presenta la coreografía revisada de Vladimir Ponomarev y Vakhtang Chabukiani (1941), e incluye danzas de Konstantin Sergeyev y Nikolai Zubkovsky. La música del ballet, compuesta por Ludwig Minkus, es interpretada por la Orquesta del Mariinsky bajo la dirección de Boris Gruzin. Entre los intérpretes están Viktoria Tereshkina, Anastasia Matvienko, Vladimir Shklyarov y Vladimir Ponomarev. Grabado en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, Rusia, en julio de 2014.